domingo, 12 de diciembre de 2010

CANCIÓN ÚLTIMA Miguel Hernández , vídeo Joan Manuel Serrat

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR PARA LOS ALUMNOS DE 1º y 2º Bachillerato

Miguel Hernández, después del odio es una representación teatral de la compañía CRIT (Companyia de Recerca i Innovació Teatral) . Con una magistral puesta en escena , Anna Marí, Josep Vicent Valero i Daniel Tormo representan cada una de las cuatro etapas de la vida y obra de este genial poeta en el centenario de su nacimiento.   Os dejo un anticipo de lo que veréis el dia 11 de enero de 2011 en la Casa de la Cultura de Tavernes. El vídeo completo lo tendréis en este blog i  álbum de vídeos en nuestra pàgina web educativa: www.ieseljust.org

TRAYECTORIA POÉTICO-VITAL DE MIGUEL HERNÁNDEZ. COMPROMISO POLÍTICO Y SOCIAL DEL POETA

1.-TRAYECTORIA POÉTICO-VITAL

Las cuatro etapas poéticas de Miguel Hernández van desde un proceso que va desde lo externo de su realidad hasta un proceso de interiorización de la realidad y el sentimiento humano,
1.- PRIMERA ETAPA.-
                        Su primera publicación es el poema Pastoril que aparece en el diario El pueblo de Orihuela. Es una muestra modernista de ambiente pastoril con influencias de Garcilaso de la Vega. El primer Miguel Hernández copia a los clásicos y a las nuevos poetas como Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío. Pronto se da cuenta de que  para demostrar que es un buen poeta ha de irse a Madrid . Allí participa del homenaje que los poetas del 27 le dedicaron a Góngora . En este gran clásico se inspirará para escribir su primer poemario Perito en lunas(1932). En él se aprecia la influencia del gongorismo que afectó a todos los componentes de la llamada Generación del 27, de la que Miguel Hernández suele ser considerado un miembro tardío. Los 42 poemas de que consta el libro muestran una gran destreza verbal e imaginativa y cuyos temas suelen ser objetos cotidianos elevados a la categoría de objetos artísticos. La estrofa elegida , la octava real,  es la  misma estrofa usada por el poeta cordobés en sus Soledades.

2.- SEGUNDA  ETAPA.-Es la etapa del amor. Su poemario El rayo que no cesa está influenciado por tres mujeres: su novia, Josefina Manresa(poema13); Maruja Mallo, su primera aventura erótica(poema 14-19) y un amor platónico no correspondido, María Cegarra .  En todos sus poemas impera el sentimiento del amante frustrado. El tema del poemario es , pues, la insatisfacción ante la inaccesibilidad de la amada.  Esta relación con los poetas de la lírica cancioneril se manifiesta también en el estilo de los poemas, más sencillos en su expresión que el gongorista Perito en lunas, pero abundantes también en figuras retóricas
                        En este libro de temática amorosa, incluyó "Elegía a Ramón Sijé", en último momento a consecuencia de la repentina muerte del amigo y maestro del poeta.
3.- TERCERA  ETAPA.-
                        Al estallar la Guerra Civil, Miguel Hernández se alista en el bando republicano. Hernández. En plena guerra, logra escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Josefina Manresa. A los pocos días tiene que marchar al frente de Jaén. En esta época escribe  numerosos poemas recogidos más tarde en su obra El hombre acecha.Su poesía se hace bélica, pero nunca renuncia al su apasionamiento, humanidad y su esteticismo. El poeta ahora se identifica con el pueblo obrero y el soldado republicano. Su estilo es sencillo y utiliza el romance ( estrofa popular por excelencia)
                        Su  nuevo libro Viento del pueblo  es uno de los mejores retos artísticos de la España de la guerra, junto al Guernica de Picasso. En este poemario de tono épico se dirige a un protagonista colectivo, sin olvidar lo lírico ni lo humano ( poema 25 Antología)
4.- CUARTA  ETAPA.-
                        Finalizada la guerra civil, sale de Madrid y ,después de conseguir diversos salvoconductos para poder huir, es encarcelado . Pasa por diversas cárceles. Primero es condenado a la pena muerte, pero , por circunstancias de la vida ( la muerte de Lorca, su amigo Cossío) le es conmutada la pena por la de 30 años. Al final , en el año 1941 llega al reformatorio de adultos de Alicante.
                        Después  de su segunda detención , el poeta ya no escribió casi nada. Sus poemas los escribes donde puede. Su estado de salud empeora y si tenemos sus poemas es porque su esposa Josefina Manresa los sacaba de la cárcel en la lechera en la que le llevaba los alimentos. 
                        En sus versos se aprecia la derrota bélica, la injusticia, el maltrato y la deseperación.             
                        Los poemas de Cancionero y romancero de ausencias y Últimos poemas están escritos casi en su totalidad entre la fecha del matrimonio del poeta y la de su segundo encarcelamiento. El poeta, del primero al último verso de este conjunto, hace balance de toda su experiencia de vida social y privada. Un paso más y la muerte ya no va a ser descrita, imaginada, soñada... va a ser vivida. Son muertes injustas en cuanto que no nacen del natural curso de la vida, sino de unas circunstancias externas. Por eso en el dolor hay indignación.

  2.-EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO 

                        En su primera etapa, Miguel Hernández era conformista y reaccionario, condena los actos revolucionarios, crítica las posiciones políticas de los anarquistas y comunistas y los sindicatos obreros. La situación social y política era la misma de finales del XIX: caciquismo, latifundios, un clero conservador y reaccionario y una clase militar autoritaria.  Los poetas del 27 y del 98 recogen estos problemas , pero no proponen  soluciones . Miguel Hernández poco a poco es consciente de la realidad e intenta dar solución al problema agrario. En sus poemas: defiende la tierra, dignifica el trabajo del campo y conciencia a los labradores de sus derechos.

                        Cuando, en marzo de 1934, Miguel Hernández viaja por segunda vez a Madrid, comienza para él una nueva etapa en la que se introducirá en la intelectualidad de la capital de la que saldrá su voz definitiva. Comenzará a colaborar en distintas revistas y conocerá a los grandes escritores :Alberti, Cernuda, María Zambrano , Pablo Neruda, Vicente Aleixandre., con lo que se decantará definitivamente por la “poesía impura” que se define  como una poesía que lucha por la  sociaedad, por  la libertad y por la defensa de los valores humanos. Se incorpora con Enrique Azcoaga a la Misiones Pedagógicas   para difundir la cultura general  y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares, con especial atención a los intereses espirituales de la población rural,  donde los índices de analfabetismo eran altísimos. Comienza, pues, el compromiso social de Miguel Hernández.
                        El estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 obliga a Miguel Hernández a dar el paso al compromiso político. Participa activamente defendiendo la República y participando en diversos proyectos y revistas apoyando su causa. . Aprovechando el “sosiego” de la retaguardia, viaja a Orihuela para casarse civilmente con Josefina Manresa. En 1937 ,el poeta compone Viento del pueblo, que será publicado en Valencia. Miguel Hernández comprende el poder de la palabra, su posible función social y política. La solidaridad es su lema poético y su  poesía  es comprometida, poesía de guerra y denuncia y poesía de solidaridad con el pueblo oprimido. Esta concepción de la  “poesía como arma” domina este poemario , el poeta asume una función “profética” , su voz se alza para proclamar el amor a la patria, para educar a los suyos en la lucha por la libertad y la justicia y para increpar a los opresores de la patria y los hombres. Dicha función se articula en tres tonos:

- Exaltación heroica de los hombres que luchan por la justicia y la libertad: “Canción del esposo soldado”[1]
- Llamentación por las víctimas de los opresores: “Elegía primera"P.74( dedicada a Lorca, asesinado), “El niño yuntero[2]”(p.80) ( símbolo de una colectividad, del pueblo)
- Iimprecación a los enemigos, opresores y explotadores

                        Miguel Hernández es consciente de que Europa se muestra ajena a los problemas de España y de que la  guerra , cada vez más cruenta, no acaba ,esto hace que  caiga una profunda depresión. El poeta está cansado interioriza el espantoso espectáculo bélico que hace tambalear su fe en el hombre. Comienza a escribir el que será su segundo libro de guerra, El hombre acecha.    En este libro los acontecimientos de la guerra son ahora vistos desde un intimismo marcado por el desaliento ante una realidad que se mide ya en miles de muertos, cárceles, heridos y odio. El tono vigoroso, entusiasta y combativo de Viento del pueblo se mitiga ante la realidad brutal del curso de la guerra: la voz del poeta pasa de cantar a susurrar amargamente, el lenguaje se hace más sobrio, el tono más íntimo ,se va apagando la exaltación de héroes y se va encendiendo el lamento por las víctimas. Ni tan siquiera el paisaje se salva: “Se ha retirado el campo / al ver abalanzarse / crispadamente al hombre”  “Hoy el amor es muerte, y el hombre acecha al hombre” Canción primera (p.86)

                        Acabada la guerra, pasa por diversas cárceles . Es condenado a muerte y la pena capital le será conmutada por treinta años que pasa en diversas prisiones de España . Al final será trasladado, en el verano de 1941, al Reformatorio de Adultos de Alicante,  allí enferma de gravedad de una neumonía que no es tratada y que se complica con una tuberculosis. Fallece el 28 de marzo de 1942, no sin antes acceder al matrimonio eclesiástico con su esposa para evitarle problemas legales .

                         En septiembre de 1939, al salir de la cárcel y antes de volver a ser detenido definitivamente, Miguel Hernández entregó a su esposa un cuaderno manuscrito con poemas que había titulado Cancionero y Romancero de ausencias. Los 79 poemas en él recogidos los comenzó a escribir en octubre de 1938, al recibir la noticia de la muerte de su primer hijo. Es un libro unitario que se fue nutriendo con poemas desde la cárcel. Al poemario inicial, por tanto, se le han añadido en sucesivas ediciones esas últimas composiciones hasta alcanzar un corpus de 137 poemas, construidos casi como un diario íntimo hasta 1941.

                        Con este último poemario, Miguel Hernández alcanza la madurez poética con una poesía íntima y desgarrada, de un tono trágico contenido con el que aborda los temas más obsesionantes de su mundo lírico: el amor, la vida y la muerte, sus “tres heridas”. El poeta es una víctima más, un vencido más, como su pueblo, y sus versos son ya los de un hombre herido que expresa su dolor: dolor por todas las ausencias :la de la muerte (su primer hijo) y la de la cárcel (ausencia de la esposa y del hijo que mana “cebolla y sangre”). La palabra “libertad” ahora está unida al amor, la esposa :”Libre soy./ Siénteme libre. / Sólo por amor”, en «Antes del odio», (p.101)
                        Ya no hay canto combativo, ni exaltación de los héroes o del pueblo, ni imprecación a los verdugos, sólo hay lamento por el destino de cárcel y muerte que le aguarda a él y a todos los que defendieron la libertad y la justicia                                               
           


[1] Incluido en Hijo de la luz y de la sombra de Joan Manuel Serrat
[2]Incluido  en el cedé de 1972  de Joan Manuel Serrat




En su 

VIDA Y OBRAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ



Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela, 30 de octubre de 1910 y murió en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942.. Era de familia humilde, tuvo que abandonar muy pronto la escuela para ponerse a trabajar como pastor. Desarrolla su gran capacidad para la poesía gracias a la lectura de los clásicos y a formar parte de la tertulia literaria en Orihuela, donde conoció a Ramón Sijé, con el que establecería una gran amistad.
A partir de 1930 comienza a publicar sus poesías en revistas tales como El Pueblo de Orihuela o El Día de Alicante. En la década de 1930 viaja a Madrid y colabora en distintas publicaciones y establece relación con los poetas de la época. A su vuelta a Orihuela redacta Perito en Lunas donde refleja las influencias recibidas de los autores clásicos que leyó en su infancia y de los de la Generación del 27 que conoció en su viaje a Madrid. En 1934, comienza su relación con Josefina Manresa, que será su mujer y su apoyo más importante.
Ya establecido en Madrid, trabaja como redactor en el diccionario taurino de Cossío y en las Misiones pedagógicas de Alejandro Casona y colabora en importantes revistas poéticas españolas. En el aspecto estilístico, se aprecia en estos años la búsqueda de un estilo personal, lo que se aprecia en sus poemas titulados El silbo vulnerado y El Rayo que no cesa
Tomó parte muy activa en la guerra civil española, durante la guerra compuso Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1938) con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941).
Acabada la guerra viajó a Portugal pero fue detenido en la frontera española. Fue condenado a pena de muerte, pero se le conmutó por treinta años de prisión. Estuvo en diversas cárceles españolas, murió de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la enfermería de la prisión de Alicante. Está enterrado en el cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante.